La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service reafirmó la calificación soberana de Panamá en Baa3, manteniéndola dentro del grado de inversión, y destacó la recuperación del Canal de Panamá como uno de los principales motores de la actividad económica durante el primer trimestre de 2025.
El informe, publicado el pasado 3 de julio, señala que la perspectiva de la calificación continúa siendo negativa, en línea con los desafíos fiscales que enfrenta el país. Sin embargo, resalta los sólidos fundamentos estructurales de la economía panameña, como su historial de alto crecimiento sostenido, el perfil favorable de su deuda pública sin exposición a riesgo cambiario y su economía basada en servicios e inversión.
Uno de los aspectos más relevantes del análisis de Moody’s es el repunte del Canal de Panamá. Tras un 2024 marcado por condiciones climáticas adversas, el Canal ha registrado ingresos mensuales promedio de 340 millones de dólares hasta mayo de 2025, superando los niveles del año anterior. Este desempeño ha sido clave para el crecimiento del PIB, que se ubicó en 5.2 % durante el primer trimestre del año.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, su titular Felipe Chapman calificó la confirmación de Moody’s como “una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá y en el compromiso del Gobierno con el manejo responsable de las finanzas públicas”.
El informe también valoró positivamente las medidas tomadas por el Gobierno panameño, incluyendo reformas al sistema de pensiones y recortes presupuestarios por 1,900 millones de dólares, como señales de una voluntad política orientada a fortalecer la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
En EXOR seguimos de cerca todos estos cambios, analizando su impacto sobre la región y sus oportunidades para los mercados de capital y la inversión estratégica.