El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su gobierno comenzará a enviar cartas oficiales a más de 100 países notificando aumentos en sus tarifas arancelarias a partir del 1 de agosto. La medida, según detalló en su red Truth Social, busca presionar a las naciones que aún no han cerrado acuerdos con Estados Unidos, especialmente aquellas con vínculos con el bloque BRICS.
Trump indicó que los nuevos aranceles incluirán un cargo adicional del 10 por ciento para los países que "se alinean con políticas antiamericanas", sin excepción. Esto afectaría directamente a naciones que mantienen relaciones estratégicas con China, Rusia, Irán, entre otros.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que las tarifas están definidas y que la fecha límite para que entren en vigor es el 1 de agosto. Mientras tanto, el equipo económico de la administración continúa negociando con varios socios clave como India, Indonesia y la Unión Europea, con quienes se prevé cerrar acuerdos en los próximos días.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “varios grandes acuerdos comerciales” serán anunciados en breve y que 18 países concentran el 95 por ciento del déficit comercial de Estados Unidos, lo que explica el enfoque selectivo de la medida.
Este nuevo escenario podría reconfigurar el comercio global. América Latina, con su diversidad de socios y sectores estratégicos, podría jugar un papel relevante ante la necesidad de diversificación de los flujos comerciales internacionales.
En EXOR seguimos de cerca estos desarrollos globales para mantener informados a nuestros clientes e identificar oportunidades en el entorno económico cambiante.