Opinión

La mejora crediticia de El Salvador: Un paso hacia la estabilidad financiera

  • César Addario Soljancic
    Exor - Latam Centroamérica
    Noviembre - 2023

En el mundo financiero, las calificaciones crediticias funcionan como una brújula importante para inversores y gobiernos. Reflejan la salud financiera de un emisor, ya sea una empresa o un país, y su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda. Por lo tanto, la reciente mejora de la calificación crediticia de El Salvador por parte de S&P Global Ratings es un avance significativo que merece atención.

 

El Salvador pasó de una calificación de una 'CCC+' otorgada por Standard & Poor’s, a 'B-', un cambio que se interpreta como una señal positiva para los inversores y los mercados internacionales. ¿Qué motivó esta mejora y qué implicaciones tiene?

 

En primer lugar, S&P reconoció el acuerdo de El Salvador con la banca privada para reestructurar su deuda interna de corto plazo. Esta medida reduce los riesgos de incumplimiento en los próximos dos años, brindando mayor estabilidad y confianza en la capacidad del país para manejar su deuda. La respuesta inicial en los mercados fue positiva, con un repunte de hasta el 2% en el precio de los bonos de El Salvador que se negocian en mercados internacionales.

 

En EXOR venimos previendo esta mejora desde que, a finales de 2022, el gobierno de El Salvador anunció un pago anticipado de su bono con vencimiento en 2023, y luego pagó a timepo el remanente que no se apegó a la recompra anticipada. Creemos que el perfil crediticio del país seguirá mejorando, siempre que se gestionen bien retos como el manejo  fiscal en el mediano plazo, y la influencia del entorno internacional, como las variaciones en las tasas en Estados Unidos y un bajo crecimiento económico mundial por conflictos geopolíticos recientes. 

 

El gobierno se ha enfocado en mejorar la recaudación y combatir la evasión, lo que ha significado un aumento en los ingresos tributarios. Este camino, acompañado con un abordaje responsable de las vulnerabilidades estructurales a largo plazo en las finanzas del país, permitirá trabajar en la consolidación de una base financiera sólida.

 

El Salvador ha tomado medidas significativas para reestructurar su deuda a corto plazo y reducir las necesidades de financiamiento anual. Estos esfuerzos demuestran un compromiso con la estabilidad económica. La mejora crediticia es un paso en la dirección correcta hacia la estabilidad financiera a largo plazo, acompañado con una vigilancia constante y un enfoque cuidadoso en la gestión de la deuda y las finanzas públicas. El Salvador tiene la oportunidad de aprovechar este impulso positivo para fortalecer aún más su posición en los mercados internacionales y construir un futuro económico más sólido.