Noticias

Informe Macroeconómico Marzo 2025: Aumenta la incertidumbre económica en América Latina

Exor - Latam Centroamérica
25 de Abril, 2025

Redacción EXOR

 

La oficina regional de EXOR Estructuradores Financieros publicó su Informe Macroeconómico correspondiente a marzo de 2025, donde analiza la evolución reciente de los mercados de commodities, bursátiles y de divisas, así como los principales indicadores económicos de América Latina.

 

Uno de los datos destacados es el aumento histórico del precio del oro, que superó los US$3,000 por onza impulsado por las políticas expansivas de la Reserva Federal de Estados Unidos y el crecimiento de las tensiones comerciales globales. El informe también señala un fuerte incremento en los futuros de café, impulsado por la sequía en Brasil y la incertidumbre derivada de los nuevos aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump.

 

El mercado de criptomonedas muestra señales mixtas. Mientras que Bitcoin alcanzó los US$82,548.80, Ethereum cayó a su nivel más bajo en 16 meses, situándose en US$1,821.95. A pesar de la volatilidad, la transición a Ethereum 2.0 genera expectativas de una eventual recuperación.

 

En cuanto a los mercados bursátiles, los principales índices como el S&P 500, el NASDAQ y el DAX presentaron crecimiento interanual, aunque con variaciones sectoriales importantes. Destacaron incrementos en empresas tecnológicas como Apple, Tesla y SAP SE.

 

Además, se observa un panorama diverso en la inflación en la región latinoamericana. Mientras que Argentina continúa registrando niveles muy altos (55.90%), países como Guatemala, Paraguay, Ecuador y El Salvador mantienen inflaciones moderadas, en torno al 1% al 4%.

 

Respecto al riesgo soberano, medido por el EMBI, Argentina encabeza la región con un indicador de 16.3, muy por encima del promedio latinoamericano de 4.2. En contraste, Guatemala y Paraguay se ubican entre los países con menor riesgo.

 

La política monetaria refleja tasas de interés elevadas en varias economías: Argentina (29%), Colombia (9.5%) y México (9%). Asimismo, se resalta el crecimiento continuo de las remesas, siendo México el mayor receptor en términos absolutos, mientras que en Guatemala representan más del 21% de su PIB.

 

Un tema central del informe es la nueva política arancelaria de Estados Unidos. Según EXOR, el gobierno de Trump elevó los aranceles promedio de importación del 2.5% al 22.5%, afectando fuertemente a socios comerciales clave como China, la Unión Europea, Japón y varios países asiáticos y africanos. Estas medidas, advierte el informe, podrían tener graves consecuencias económicas y sociales, especialmente para las economías más vulnerables.

 

Si desea ver el informe completo, está disponible aquí.

seo ajansıseo agencyweb tasarım ajansıweb design agencymobil uygulama yapan firmalarcompanies that develop mobile applicationslogo tasarımprofesyonel logo tasarımılogo designreklam ajansıadvertising agencysosyal medya ajansısocial media agencytanıtım filmi