El nuevo panorama geopolítico mundial
2022-04-20
Ante las infructíferas
negociaciones entre occidente y Rusia, el pasado 24 de febrero de 2022 Rusia
inició una de las mayores escaladas bélicas en la vieja Europa desde finales de
la Segunda Guerra Mundial. La invasión rusa en Ucrania puso en evidencia la frágil
paz alcanzada en los acuerdos de Minsk en 2014.
En primer lugar, es
importante poner sobre la mesa que el panorama económico mundial continúa en
recuperación a raíz de la crisis del COVID-19. Son muchos y variados los retos
que todas las naciones enfrentan para poder contrarrestar las consecuencias de
dicha recesión económica: la creciente inflación, desempleo, aumento de la
pobreza y desigualdad son una piedra de tropiezo, que impactan en mayor medida
a las economías emergentes.
Lo anterior se ha
intensificado en los últimos días por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Principalmente, el precio del petróleo Brent ha venido registrando grandes
aumentos en el último mes, pasando de US$91.3 a US$117.9 por barril; lo cual
implica un crecimiento del 29 %. Además, se prevé que siga al alza. Sumado a
este aumento, existe la posibilidad de que Rusia corte el suministro de
petróleo y gas natural con el fin de castigar, especialmente a Europa que es la
región más dependiente.
Por otro lado, existe
la posibilidad de que se reduzca la producción de maíz y trigo, productos que
según el OEC (Observatory of Economic Complexity), representan la principal
exportación de Ucrania, lo que también afectaría a los países miembros de la UE
más dependientes de los productos agrícolas. En consecuencia, se espera un
aumento en los precios de sus derivados, afectando principalmente al consumidor
final.
Los efectos adversos
de las decisiones que tome Rusia pueden verse contrarrestados por medio de
acuerdos pacíficos y de alternativas que compensen la disminución de la
producción. Lo importante es que las potencias mundiales puedan influenciar
positivamente en la resolución del conflicto, así como en el abastecimiento de
los productos que los países en guerra dejarán de suministrar, principalmente a
Europa. Es de vital importancia continuar con la búsqueda de opciones con el
fin de opacar las consecuencias económicas derivadas del conflicto.
Noticias destacadas
El agua comienza a negociarse en Wall Street
2020-12-09
Honduras emitirá US$850 millones en bonos
2020-10-14
Categorías
Noticias