En un nuevo capítulo de cooperación internacional, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo una reunión clave con altos ejecutivos de Mizuho Bank, uno de los bancos más grandes de Japón, para discutir el financiamiento de proyectos de infraestructura que buscan transformar el rol logístico de Panamá en la región.
El encuentro, realizado en Nueva York durante la presidencia de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU, giró en torno al ambicioso proyecto del tren que conectará Ciudad de Panamá con la frontera con Costa Rica, pasando por la ciudad de David. Este proyecto, que incluirá transporte de carga y pasajeros, se perfila como uno de los ejes estructurales de la agenda de integración regional.
Mizuho Bank, que recientemente respaldó con un préstamo de 2,486 millones de dólares la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá, incluyendo un tramo subterráneo por debajo del Canal, reafirmó su interés en seguir impulsando iniciativas estratégicas en el país. Durante la reunión, el director ejecutivo del banco, Shuji Matsuura, destacó la voluntad de la entidad de explorar prioridades de financiamiento y soluciones innovadoras a largo plazo para Panamá.
La agenda de cooperación no se limita al tren. Mulino presentó además proyectos de modernización del sistema de reciclaje nacional, la rehabilitación de la carretera Interamericana y futuras obras en el Canal de Panamá, incluyendo un gasoducto y un puerto en el Pacífico. Estos serán formalmente presentados al Gobierno japonés en una visita oficial a Tokio en septiembre.
Japón no es el único país con interés en la infraestructura panameña. España, Reino Unido y Estados Unidos también han mostrado disposición para participar en estos planes. Sin embargo, el compromiso financiero ya demostrado por Japón coloca al país asiático como uno de los actores más relevantes en el desarrollo de la infraestructura estratégica de Panamá.
En EXOR observamos con atención este tipo de alianzas que tienen el potencial de redefinir el panorama logístico y económico de Centroamérica. La estructuración de este tipo de proyectos requiere no solo financiamiento robusto, sino también visión estratégica, sostenibilidad y coordinación regional. Estamos listos para acompañar a gobiernos e inversionistas en este camino.