Noticias

OCDE pronostica débil crecimiento en Perú

Exor - Latam Centroamérica
Septiembre - 2023

Redacción EXOR

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado un informe en el que prevé un crecimiento económico del 1,1 % para Perú en 2023, advirtiendo que este se mantendrá débil en medio de un contexto de incertidumbre. Este pronóstico se ve afectado por la inestabilidad política, eventos climáticos extremos y las altas tasas de interés e inflación.

 

El informe, titulado "Estudios Económicos sobre Perú", fue publicado tras la visita del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, a Lima, como parte del proceso de adhesión de Perú a la organización.

 

Según el informe, se espera que el crecimiento económico en Perú aumente gradualmente a un 2,7 % en 2024. Sin embargo, la incertidumbre política, los fenómenos climáticos extremos y las elevadas tasas de interés e inflación están ejerciendo presión sobre el consumo privado y la inversión.

 

En cuanto a la inflación, se prevé que continúe desacelerándose gradualmente y alcance el rango objetivo del 1-3 % a principios de 2024.

 

El informe destaca que después de una fuerte recesión debido a la pandemia de la COVID-19, la economía peruana se recuperó rápidamente. Sin embargo, desde entonces, ha experimentado una desaceleración significativa, influenciada por un menor crecimiento a nivel global debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, así como por factores internos mencionados anteriormente.

 

El impacto de estos desafíos se ha reflejado en la inflación, que ha afectado especialmente a las familias más vulnerables.

 

Para satisfacer la creciente demanda de servicios sociales e infraestructura y mantener la sostenibilidad fiscal, el informe sugiere la necesidad de mejorar la eficiencia del gasto y aumentar los ingresos tributarios, que actualmente representan el 17 % del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra baja en comparación con otros países.