Exor - Latam Centroamérica
23 de Octubre, 2025
Nicaragua ha dado un paso decisivo en la expansión de su infraestructura de energía renovable tras la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de un acuerdo de préstamo por $57.4 millones con una corporación china. Esta operación se enmarca dentro de la creciente asociación estratégica entre ambos países, formalizada a finales de 2023.
El crédito será gestionado con China Communications Construction Company Limited (CCCC) y destinado al proyecto de diseño, suministro, construcción y puesta en servicio de la planta de generación de energía eólica "La Mesita", ubicada en el departamento de Estelí. La empresa ejecutora será la estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL).
Este proyecto representa un incremento significativo para el sector energético nicaragüense. Actualmente, el país opera cuatro plantas eólicas con una capacidad combinada de 186,2 MW. Con la adición de "La Mesita", Nicaragua sumará cinco parques eólicos, elevando su capacidad instalada total en esta fuente a 241,4 MW, con una inversión acumulada que superará los $504 millones.
El país centroamericano ha destacado consistentemente sus avances en la transición energética, con una matriz donde se señala que cerca del 74% de la energía generada proviene de fuentes renovables.
La aceleración de estos acuerdos financieros subraya la profundización de los lazos entre Nicaragua y China desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2021. De hecho, las cifras oficiales indican que China ha desembolsado o comprometido cerca de $920 millones en préstamos para diversos proyectos en Nicaragua tan solo durante 2024.
En EXOR, observamos de cerca cómo estas inversiones bilaterales estratégicas están reconfigurando el panorama del Project Finance y la deuda soberana en América Latina, especialmente en el segmento de infraestructura sostenible y energías limpias, claves para la estabilidad y el crecimiento de la región.