El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó sus previsiones de crecimiento para Centroamérica en 2025, proyectando que la subregión superará la expansión promedio de América Latina y el Caribe. Según el informe Perspectivas Económicas Globales, la mayoría de los países centroamericanos crecerán por encima del 2.4% estimado para el resto de la región.
Panamá se mantiene a la cabeza con una previsión de crecimiento del 4% del PIB y una inflación del -0.1%. A este país le siguen de cerca Guatemala y Honduras, ambos con un crecimiento estimado del 3.8%. Costa Rica proyecta un 3.6%, mientras que República Dominicana y Nicaragua se expandirían un 3%. Estas proyecciones confirman la resiliencia económica y el dinamismo de la subregión en un contexto global de incertidumbre.
Las economías centroamericanas con menor dinamismo en 2025 son El Salvador (2.5%) y Belice (1.5%). El informe del FMI también incluye a Haití, que, sumido en una crisis prolongada, proyecta una contracción del 3.1% del PIB. Este contraste subraya las diversas realidades económicas en la región, donde el crecimiento de la mayoría de los países centroamericanos se destaca frente a los desafíos de otras naciones caribeñas.
En EXOR, analizamos estas tendencias macroeconómicas para identificar los factores que impulsan el crecimiento y la estabilidad en los mercados de la región. Comprender estas dinámicas es fundamental para diseñar estrategias de inversión y financiamiento que capitalicen las oportunidades emergentes en Centroamérica.