Exor - Latam Centroamérica
25 de Marzo, 2025
Redacción EXOR
Costa Rica avanza hacia un uso más eficiente y sostenible del agua en su sector industrial gracias a la implementación de medidores inteligentes. Según expertos y autoridades, esta tecnología ha demostrado reducir el consumo de agua hasta en un 15%, generando beneficios tanto económicos como ambientales.
De acuerdo con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el consumo promedio de agua en el país es de 200 litros diarios por persona. Sin embargo, en sectores industriales como la manufactura, la agroindustria y la construcción, el consumo puede ser considerablemente mayor. En este contexto, la incorporación de tecnologías avanzadas para monitorear y optimizar el uso del recurso se vuelve esencial.
Jonathan Salas, experto en Sistemas de Automatización e Instrumentación en Smart Siemens, explicó que los medidores inteligentes permiten digitalizar y optimizar las mediciones de agua en tiempo real, lo que se traduce en mayor eficiencia, reducción de costos operativos y cumplimiento de los estándares ambientales. “La alta precisión y la capacidad de mantenimiento reducido de estos dispositivos representan un paso importante hacia la sostenibilidad industrial”, señaló Salas.
La problemática del desperdicio hídrico no es menor. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aproximadamente el 25% del agua suministrada a través de redes urbanas a nivel mundial se pierde por fugas y malas prácticas de gestión. En entornos industriales, esta cifra puede llegar hasta un 30%, como lo indica Siemens.
Para enfrentar este desafío, la multinacional ha incorporado herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), capaces de detectar con mayor precisión fugas y anomalías en la red. Estas soluciones permiten reducir hasta en un 50% el volumen de agua no contabilizada y optimizar el uso en procesos críticos, con beneficios adicionales como la disminución en el consumo energético y en las emisiones de carbono asociadas al bombeo y tratamiento del agua.