Exor - Latam Centroamérica
21 de Febrero, 2025
Redacción
EXOR
El
Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una contracción de 0.6% en el
cuarto trimestre de 2024, marcando su primera caída en más de tres años, según
datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El
desempeño económico fue afectado por una caída del 8.5% en el sector primario,
que incluye agricultura, pesca y minería, así como por un descenso del 1.5% en
la actividad manufacturera. En contraste, el sector servicios tuvo un leve
crecimiento de 0.2%.
En
términos anuales, la economía mexicana creció 0.5% en el último trimestre de
2024, mientras que el crecimiento total del año fue de 1.2%, el más bajo desde
2020.
Analistas
señalan que la desaceleración económica responde a condiciones financieras
restrictivas, riesgos externos y factores climáticos adversos. Además, las
tensiones comerciales con Estados Unidos generan incertidumbre, especialmente
tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las
importaciones mexicanas.
El
Banco de México redujo su previsión de crecimiento para 2025 a 0.6% y no
descarta la posibilidad de una recesión. La reciente baja de la tasa de interés
a 9.50% apunta a un posible ciclo de recortes adicionales para estimular la
economía en los próximos meses.