Noticias

Centroamérica, región de oportunidades: Perspectivas 2025

Exor - Latam Centroamérica
26 de Febrero, 2025

Redacción EXOR

 

El informe "Centroamérica, región de oportunidades. Perspectivas 2025", elaborado por los analistas de EXOR Estructuradores Financieros, ofrece un análisis detallado sobre las proyecciones económicas para el próximo año, destacando los principales factores que influirán en el crecimiento global y regional. 

 

La economía mundial se enfrenta a un panorama de resiliencia y desafíos, con un crecimiento moderado y riesgos latentes derivados de la política monetaria, la estabilidad del comercio exterior y la volatilidad en los mercados financieros.

 

Según el informe, el crecimiento económico mundial se mantendrá en 3.3% para 2025, con marcadas diferencias entre las principales economías. Estados Unidos proyecta un crecimiento del 2.8%, impulsado por el consumo interno y la fortaleza del mercado laboral, mientras que Europa avanzará a un ritmo más lento, con un 1.3%, afectado por ajustes en las tasas de interés y la recuperación del ingreso disponible.

 

En América Latina, se espera una expansión del 2.5%, con países como Guatemala, Honduras y El Salvador manteniendo una estrecha relación comercial con Estados Unidos, lo que los hace particularmente sensibles a cambios en la política económica de la potencia norteamericana.

 

Factores clave para la economía regional

Los precios de las materias primas seguirán siendo un factor clave en la estabilidad económica. En 2024, el oro alcanzó máximos históricos de US$2,785 por onza, mientras que el petróleo Brent promedió US$75 por barril. La volatilidad en los mercados de commodities puede impactar significativamente a las economías dependientes de la exportación de recursos naturales.

 

Los bancos centrales han ajustado sus políticas para estabilizar la inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo tasas hasta 4.25% en diciembre de 2024, buscando un equilibrio entre crecimiento e inflación. En América Latina, México y otros países han comenzado a reducir sus tasas de referencia, con el objetivo de estimular el crédito y el consumo interno.

 

Previsiones de crecimiento

Las economías de Centroamérica presentan un crecimiento moderado en 2025:

  • El Salvador proyecta un crecimiento del 2.9%, impulsado por un fortalecimiento en los ingresos fiscales y un mayor gasto público.
  • Guatemala estima una expansión del 2.8%, con un crecimiento del 8.61% en las remesas, aunque enfrenta un déficit fiscal de US$1,130 millones.
  • Honduras, con un crecimiento estimado del 3.1%, destaca por un superávit fiscal y un sólido desempeño en los sectores financiero y de construcción.

 

El panorama económico del próximo año estará marcado por la incertidumbre en el comercio global, la evolución de la política monetaria y la estabilidad de los mercados financieros. Para inversionistas y empresas, comprender estos factores será clave para la toma de decisiones estratégicas.

 

Descargue el informe completo "Centroamérica, región de oportunidades. Perspectivas 2025" disponible aquí.

 

seo ajansıseo agencyweb tasarım ajansıweb design agencymobil uygulama yapan firmalarcompanies that develop mobile applicationslogo tasarımprofesyonel logo tasarımılogo designreklam ajansıadvertising agencysosyal medya ajansısocial media agencytanıtım filmi