Noticias

Tono de Mercado: Señales mixtas en las bolsas entre riesgos globales

Exor - Latam Centroamérica
12 de Mayo, 2025

Redacción EXOR

 

Los mercados globales cerraron la semana pasada con resultados dispares, marcados por preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial, tensiones comerciales persistentes y ajustes en las políticas monetarias de las principales economías. Mientras tanto, indicadores clave como la deuda global y el mercado crediticio estadounidense reflejan nuevas señales de alerta.

 

En Estados Unidos, el Dow Jones retrocedió un 0.29 %, el S&P 500 bajó un 0.07 % y el Nasdaq se mantuvo prácticamente sin cambios. Las subidas en acciones como Boeing (+1.64 %) y Chevron (+1.05 %) contrastaron con el tono cauteloso general del mercado. En Europa, el DAX 40 subió un 0.63 %, impulsado por expectativas de acuerdos comerciales con Estados Unidos y sólidos resultados empresariales en Alemania.

 

En América Latina, la Bolsa de São Paulo registró un incremento del 0.21 % en la jornada del viernes, acumulando una ganancia semanal del 1.02 % y encadenando cinco semanas consecutivas al alza.

 

El Banco de Inglaterra sorprendió al reducir su tasa de interés clave al 4.25 %, en respuesta al impacto económico negativo derivado de los aranceles estadounidenses. La votación dividida entre sus miembros refleja la complejidad del entorno actual. Aunque algunos funcionarios abogaban por recortes más agresivos, otros preferían mantener la tasa sin cambios. La decisión sugiere un enfoque cauteloso, condicionado a la evolución de la inflación y la actividad global.

 

BlackRock alertó sobre señales de tensión en segmentos del mercado de deuda corporativa de EE.?UU., particularmente entre emisores con calificaciones crediticias más bajas. Los diferenciales de crédito se ampliaron en abril tras los anuncios arancelarios del presidente Trump, y aunque se han estabilizado recientemente, persiste el riesgo de una desaceleración. La gestora advierte que la recuperación de los spreads podría ser temporal si el crecimiento no se consolida.

 

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) informó que la deuda mundial superó los US$324 billones en el primer trimestre de 2025, con un aumento de US$7.5 billones respecto al trimestre anterior. El crecimiento fue impulsado por países como China, Francia y Alemania, y refleja una aceleración superior al promedio trimestral desde 2022. El ratio deuda/PIB global se mantiene por encima del 325 %, y en mercados emergentes alcanza un récord del 245 %.

 

Vea el detalle de esta y otras noticias en el informe de Tono de Mercado de esta semana, disponible aquí.

seo ajansıseo agencyweb tasarım ajansıweb design agencymobil uygulama yapan firmalarcompanies that develop mobile applicationslogo tasarımprofesyonel logo tasarımılogo designreklam ajansıadvertising agencysosyal medya ajansısocial media agencytanıtım filmi