Exor - Latam Centroamérica
19 de Febrero, 2025
Redacción
EXOR
Los
principales índices de Wall Street retrocedieron el miércoles luego de que el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer nuevos
aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos
farmacéuticos, lo que generó incertidumbre entre los inversionistas.
Trump
anunció su intención de aplicar tarifas del 25% a estos sectores, además de los
aranceles del 10% que ya impuso a todas las importaciones provenientes de
China. También ha retrasado por un mes la aplicación de un arancel del 25%
sobre bienes de México y Canadá, excepto los del sector energético.
Las
preocupaciones sobre el impacto de estos aranceles en la inflación y en la
política monetaria de la Reserva Federal pesaron sobre el mercado. Los
inversionistas esperan la publicación de las minutas de la reunión de enero de
la Fed, en la que el banco central mantuvo las tasas de interés sin cambios y
reiteró que no se apresurará a reducirlas hasta que los datos de inflación y
empleo lo justifiquen.
"Hablar
de aranceles no es lo mismo que implementarlos, pero hemos visto muchas
declaraciones en el último mes y poca acción", comentó Charlie Ripley,
estratega senior de inversiones en Allianz Investment Management.
A
las 09:49 a. m. ET, el Dow Jones caía 148.73 puntos, o un 0.33%, el S&P 500
perdía 13.62 puntos, o un 0.22%, y el Nasdaq retrocedía 52.11 puntos, o un
0.26%. Ocho de los 11 sectores del S&P 500 operaban en baja, con el sector
de materiales liderando las pérdidas con un 1.1%, mientras que el sector
energético subía 1.3%, impulsado por el alza en los precios del petróleo.
Entre
los movimientos destacados, Nikola cayó un 36.2% tras acogerse al Capítulo 11
de protección por bancarrota. Celanese, una empresa de productos químicos
especializados, perdió un 22.2% tras reportar pérdidas trimestrales, mientras
que Shift4 se desplomó un 11.9% tras anunciar la compra de Global Blue por
US$2,500 millones, cuyas acciones subieron un 17.6%.
Por
otro lado, Analog Devices subió un 3.4% después de superar las estimaciones de
ganancias y ventas del primer trimestre.
Los
analistas siguen atentos a los datos económicos y a las señales de la Fed sobre
futuros recortes de tasas, en un entorno donde la incertidumbre comercial sigue
influyendo en los mercados financieros.