Exor - Latam Centroamérica
24 de Marzo, 2025
Las bolsas de valores de Estados Unidos tuvieron el viernes avances modestos, en una jornada marcada por la cautela de los inversionistas antes de la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Al cierre de la sesión en Nueva York, el Dow Jones Industrial Average subió un 0.08%, el S&P 500 avanzó un 0.08% y el Nasdaq Composite lideró con una ganancia del 0.52%.
Entre los valores más destacados del Dow Jones, Boeing Co repuntó un 3.06% hasta los US$178.11, seguido por Apple Inc con un alza del 1.95%, cerrando en US$218.27, y Microsoft Corporation, que ganó un 1.10% para finalizar en US$391.09.
En Europa, el mercado alemán registró retrocesos. El índice DAX 40 de Fráncfort cayó un 0.47% hasta los 22,891.68 puntos, tras el vencimiento de contratos de opciones y futuros. El índice tecnológico TecDAX también bajó un 0.41%, cerrando en 3,751.43 puntos.
En América Latina, la Bolsa de Brasil se mantuvo en terreno positivo. El Bovespa ganó un 0.30%, impulsado por MARFRIG ON NM (+6.80%), Brava Energia SA (+5.57%) e Hypera SA (+3.93%).
Mientras tanto, en el mercado de renta fija, los inversores estadounidenses comenzaron a reducir su exposición a activos de riesgo, anticipando una posible recesión. Muchos están ampliando la duración de sus carteras, adquiriendo instrumentos a más largo plazo ante la expectativa de que la Reserva Federal no retomará los recortes de tasas en el corto plazo.
El oro, por su parte, alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los US$3,000 por onza, impulsado por las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell. Aunque la tasa de interés se mantuvo estable, Powell señaló la posibilidad de una reducción de medio punto porcentual antes de finalizar el año. “El oro ha alcanzado otro máximo histórico tras una actuación virtuosa del presidente Powell, mientras las acciones y los bonos también suben”, comentó Tai Wong, operador independiente de metales.
Por otro lado, la inflación en Canadá sorprendió al alza en febrero, registrando una tasa anual del 2.6%. La finalización de un recorte temporal del impuesto sobre las ventas y un aumento generalizado de precios presionaron la inflación, justo en un momento en que el país enfrenta la entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, lo que podría limitar el margen de maniobra del banco central canadiense.
Vea el destalle de estas y otras noticias en nuestro informe de Tono de Mercado, disponible aquí.
Últimas
Noticias