Exor - Latam Centroamérica
05 de Mayo, 2025
Redacción EXOR
El Comité de Políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las tensiones comerciales globales están afectando el crecimiento económico mundial, al tiempo que reafirmó su apoyo a un reajuste en las cuotas de participación y al papel central del organismo en momentos de incertidumbre financiera.
En paralelo, los mercados bursátiles estadounidenses cerraron el viernes en alza: el Dow Jones subió 1.39 %, el S&P 500 avanzó 1.47 % y el Nasdaq se incrementó en 1.51 %. Las alzas fueron lideradas por compañías como Nike y American Express, reflejando un renovado apetito por riesgo tras semanas marcadas por la volatilidad.
En Europa, el DAX 40 alemán subió 2.62 %, borrando prácticamente las pérdidas causadas por la disputa arancelaria. En América Latina, la Bolsa de São Paulo se mantuvo prácticamente estable, con un leve aumento de 0.05 % impulsado por las acciones de Petrobras.
En el ámbito fiscal, el presidente Donald Trump presentó una propuesta de presupuesto federal que incluye recortes por US$163,000 millones en áreas como salud, educación y vivienda, mientras incrementa el gasto en defensa y seguridad fronteriza. Esta propuesta promete debates intensos en un Congreso dividido.
Por su parte, un consorcio de bancos —incluidos Morgan Stanley, Bank of America y Barclays— logró vender la última parte de la deuda de US$13,000 millones ligada a la compra de la red social X (antes Twitter) por parte de Elon Musk, dos años después de concretada la adquisición.
En el mercado de criptomonedas, Bitcoin se mantiene cerca de los US$96,700, con pronósticos de alcanzar los US$120,000 este trimestre, según Standard Chartered. VanEck presentó una solicitud ante la SEC para lanzar un ETF de BNB, mientras Ripple ofreció sin éxito US$5,000 millones para adquirir la firma emisora de la stablecoin USDC.
Finalmente, en el ámbito regional, los bonos soberanos de América Latina muestran rendimientos dispares, con países como Ecuador y Argentina aún enfrentando altos costos de financiamiento, mientras otras economías como Chile y Perú conservan perfiles más estables.
Vea el detalle de estas y otras noticias en nuestro informe de Tono de Mercado, disponible aquí.
Últimas
Noticias