Exor - Latam Centroamérica
07 de Abril, 2025
Redacción EXOR
Los mercados bursátiles internacionales cerraron la semana pasada con fuertes pérdidas, afectados por la incertidumbre económica provocada por la nueva ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y señales de desaceleración global. Wall Street, los principales índices europeos y la bolsa canadiense registraron sus peores caídas en meses.
En Nueva York, el Dow Jones Industrial Average se desplomó un 5.50 %, tocando su nivel más bajo en seis meses. El S&P 500 retrocedió un 5.98 %, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 5.82 %, entrando en territorio bajista. El único valor destacado del Dow fue Nike Inc, que avanzó un 3.02 %, cerrando en US$57.26. En contraste, Home Depot Inc y Sherwin-Williams Co cerraron con pérdidas de 0.58 % y 2.52 %, respectivamente.
En Europa, la situación no fue mejor. El DAX alemán perdió un 4.66 %, también marcando un mínimo de un mes. El MDAX retrocedió un 5.43 % y el TecDAX un 4.24 %. Symrise AG fue el único valor del DAX que cerró en positivo (+0.59 %), seguido de cerca por Adidas AG (+0.54 %), mientras que Beiersdorf AG retrocedió un 0.37 %.
En Canadá, el índice S&P/TSX cayó un 4.69 %, su peor desempeño en medio año, arrastrado por los sectores de energía, materiales y finanzas. A la presión de los mercados se suma el hecho de que el país volvió inesperadamente a un déficit comercial en febrero, de 1,520 millones de dólares canadienses (US$1,080 millones), tras un superávit récord en enero. Según analistas, las empresas están acumulando inventarios en Estados Unidos para anticiparse a los efectos de los nuevos aranceles.
Mientras tanto, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, señaló que aunque las medidas arancelarias de Trump están generando una “gran incertidumbre” y debilitando la confianza global, no se anticipa una recesión en el corto plazo. “No estamos viendo un impacto dramático todavía”, declaró en entrevista con Reuters.
En medio de este panorama tenso, Trump firmó una orden ejecutiva para crear el Acelerador de Inversiones de Estados Unidos, una nueva entidad que supervisará la aplicación de la Ley CHIPS, que destina US$52,700 millones en subsidios para impulsar la producción de semiconductores. Esta acción busca fortalecer la industria tecnológica nacional y reducir la dependencia de cadenas de suministro externas.
Vea el detalle de estas y otras noticias en nuestro informe de Tono de Mercado, disponible aquí.
Últimas
Noticias