Noticias

Lea en la EXOR Magazine: US$500 millones para el sector agropecuario de Paraguay

Exor - Latam Centroamérica
Marzo - 2023

Redacción EXOR

 

EXOR Latam asesoró a la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) para la realización de una emisión por US$300 millones en el mercado estadounidense, bajo la norma 144 A, que aplica a empresas e instituciones no domiciliadas n territorio estadounidense.

 

La CAPECO es una entidad de carácter gremial, sin fines de lucro, fundada el 20 de febrero de 1980. Representa a los productores, exportadores y comercializadores de cereales y oleaginosas del país, teniendo como miembros a las principales cooperativas agrícolas, empresas exportadoras nacionales y multinacionales, así como a la industria procesadora de granos.

 

Apoya programas de difusión de la «Siembra Directa» mediante la rotación de cultivos y el uso de abonos verdes para la recuperación de los suelos destinados a los cultivos de cereales y oleaginosas

 

También desarrolla programas de apoyo a la investigación conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y organismos internacionales, para el mejoramiento de las semillas, calidad de granos, fertilización de suelos, control de enfermedades que afectan a la soja y mejoramiento de cultivos de invierno, entre otro.

 

Por otra parte, el  Fondo Ganadero es un ente auta?rquico, revestira? la forma de Entidad Financiera de Desarrollo y Asistencia Te?cnica del Estado, qu tiene como fines  la promocio?n y financiamiento de planes, proyectos y/o programas de inversio?n pecuarios; la promocio?n y el financiamiento de actividades de empresas industriales y agroindustriales vinculadas a la actividad de produccio?n pecuaria, que desarrollen y potencien al sector pecuario, así como la promocio?n y el financiamiento de las empresas de servicio para el sector pecuario, excluidas las actividades de intermediacio?n.

 

También le corresponde el esti?mulo a la creacio?n de nuevas empresas de produccio?n pecuaria, ponie?ndose especial e?nfasis en el mejoramiento de la produccio?n y productividad de las empresas a ser creadas y de las ya existentes; y la promocio?n y financiamiento a las cooperativas y asociaciones rurales vinculadas a la actividad de produccio?n pecuaria.

 

En el caso del Fondo Ganadero, también se realizó una emisión de bonos en el mercado estadounidense, esta vez por US$200 millones, siempre aprovechando las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que aplican a empresas no domiciliadas en los Estados Unidos.


Lea este y otros contenidos de interés en la EXOR Magazine.