Exor - Latam Centroamérica
24 de Abril, 2025
Redacción EXOR
El Congreso Nacional de Honduras aprobó este martes dos préstamos internacionales por un total de US$135.1 millones, destinados a fortalecer el sector energético y promover la recuperación ambiental del país.
El primer préstamo, por US$55.1 millones, fue suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se enfocará en modernizar la matriz eléctrica, fortalecer la resiliencia climática y mejorar la sostenibilidad financiera del sector eléctrico, incluyendo la preparación para acceder a mercados de capital verde.
El segundo préstamo, por US$80 millones, fue acordado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y se destinará al Programa de Recuperación Sostenible del Lago de Yojoa. Este proyecto busca restaurar el ecosistema, mejorar la calidad del agua, conservar la biodiversidad y fortalecer el desarrollo comunitario en la zona.
Estas iniciativas forman parte de un paquete más amplio de financiamiento aprobado por el Congreso, que incluye otros préstamos con organismos internacionales, sumando un total de 359.9 millones de dólares. Los fondos se utilizarán en proyectos de infraestructura vial, energía limpia, recuperación ambiental y fortalecimiento del sector agroalimentario.
Las autoridades hondureñas destacan que estos recursos están contemplados en el Presupuesto General de la República 2025 y cuentan con condiciones de financiamiento concesionales, es decir, con bajas tasas de interés y amplios períodos de gracia. Sin embargo, la aprobación de estos préstamos ha generado críticas por parte de sectores que advierten sobre el crecimiento constante de la deuda pública del país, que ha aumentado de US$3,000 millones a más de US$20,000 millones en los últimos 12 años.
El Congreso sostiene que la inversión actual responde a una planificación técnica, con respaldo de instituciones internacionales y con objetivos sociales definidos, y que continuará legislando con sentido de país, priorizando el desarrollo sostenible, la inversión social y la transparencia.
Últimas
Noticias