Exor - Latam Centroamérica
30 de Abril, 2025
Redacción EXOR
Aunque parezca lo contrario, la estabilidad y la predictibilidad no son condiciones ineludibles a la hora de aventurarse en los mercados financieros. De echo, es lo contrario: a la hora de pensar en invertir, hay que tener en cuenta que la incertidumbre es uno de los elementos a sopesar. Pero, ¿qué sucede cuando la volatilidad es alta, como en el actual contexto de tensiones comerciales y las fluctuaciones en las tasas de interés?
Lo primero es no entrar en pánico. Si bien los inversionistas —tanto institucionales como individuales— pueden decantarse por estrategias que les permitan proteger su capital, al mismo tiempo pueden aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presentan, aún en tiempos convulsos. Veamos:
La diversificación es más importante que nunca
Una de las recomendaciones más consistentes de los expertos es la diversificación de portafolios. Distribuir las inversiones en distintas clases de activos, sectores y regiones geográficas reduce la exposición a riesgos específicos y permite amortiguar el impacto de caídas puntuales del mercado. Invertir a largo plazo es menos arriesgado, y una cartera diversificada permite capturar el valor de las correcciones sin comprometer la estabilidad del portafolio.
Reequilibrar la cartera en momentos clave
En periodos de alta volatilidad, las proporciones entre los activos de una cartera pueden alterarse. Reequilibrar las inversiones de forma periódica es crucial para mantener una asignación coherente con el perfil de riesgo del inversionista. J.P. Morgan Private Bank sugiere utilizar las correcciones del mercado como momentos clave para ajustar posiciones, especialmente en renta variable.
Inversión escalonada para mitigar riesgos
Otra táctica útil es implementar inversiones de manera gradual, especialmente cuando las condiciones del mercado son inciertas. Según UBS, este enfoque reduce el riesgo de entrar en el mercado en un mal momento y permite adaptar la estrategia conforme se desarrollan nuevos datos económicos.
Oportunidades en sectores emergentes
La volatilidad también abre la puerta a oportunidades en sectores con alto potencial de crecimiento a largo plazo. Industrias como la inteligencia artificial, las energías renovables y la biotecnología pueden ofrecer retornos atractivos, especialmente cuando sus valoraciones bajan en momentos de corrección del mercado.
Disciplina y enfoque
Por último, hay que evitar las decisiones impulsivas motivadas por el miedo o la euforia. Mantener una estrategia clara y orientada al largo plazo es fundamental para no caer en errores comunes en tiempos de alta volatilidad. La volatilidad es un reflejo de la incertidumbre, pero también puede representar oportunidades.
En EXOR Estructuradores Financieros acompañamos a nuestros clientes institucionales, gobiernos y empresas a construir estrategias de inversión sólidas, adaptadas a sus objetivos y al entorno cambiante del mercado.
Últimas
Noticias