Exor - Latam Centroamérica
08 de Mayo, 2025
Redacción EXOR
El Banco de Inglaterra (BoE) anunció este jueves una reducción de su tasa de interés clave en 25 puntos base, situándola en 4.25 %, en respuesta al creciente impacto negativo que las tensiones comerciales globales están ejerciendo sobre la economía británica.
Esta decisión marca el primer recorte desde 2020 y refleja la preocupación del banco central por el debilitamiento del crecimiento económico, en particular tras el deterioro de las exportaciones y la inversión empresarial, impulsado por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración Trump.
En su comunicado, el BoE señaló que las previsiones de crecimiento para 2025 han sido revisadas a la baja, debido a un entorno global más incierto y a la reducción en la demanda externa. La inflación, si bien ha mostrado señales de moderación, aún se mantiene por encima del objetivo del 2 %, aunque los miembros del comité de política monetaria anticipan una tendencia a la baja en los próximos trimestres.
La medida fue adoptada con una votación de 6 a 3 entre los miembros del comité, y busca también aliviar las condiciones financieras internas, afectadas por la caída del consumo y la incertidumbre sobre el comercio internacional.
Los mercados reaccionaron positivamente al anuncio. La libra esterlina se depreció levemente frente al dólar, mientras que el índice FTSE 100 repuntó un 0.7 %, impulsado por el optimismo en sectores sensibles a las tasas de interés, como el inmobiliario y el bancario.
El gobernador del BoE, Andrew Bailey, afirmó que "el banco actuará con decisión para apoyar la economía británica y preservar la estabilidad financiera", aunque advirtió que cualquier decisión futura dependerá de la evolución de los datos económicos y de los desarrollos en el entorno comercial internacional.
El recorte posiciona al Reino Unido como uno de los primeros países del G7 en flexibilizar su política monetaria en 2025, en medio de una ola global de medidas proteccionistas que están empezando a repercutir en las expectativas de crecimiento mundial.
Últimas
Noticias