Exor - Latam Centroamérica
03 de Marzo, 2025
Redacción EXOR
Wall Street cerró la sesión del viernes con sólidas ganancias, impulsados por un renovado optimismo en el sector tecnológico y expectativas de movimientos en la política monetaria. El Dow Jones Industrial Average avanzó un 1.39%, el S&P 500 subió 1.58% y el Nasdaq Composite lideró la jornada con un incremento del 1.63%.
Entre las empresas con mejor desempeño destacaron NVIDIA Corporation, que ganó un 3.87%, seguido por 3M Company con un alza del 3.06% y Goldman Sachs Group Inc con un 2.35%.
En Europa, la jornada también mostró resultados positivos, con el índice CAC 40 de Francia subiendo un 0.11%, gracias al buen desempeño de Pernod Ricard SA (+2.43%) y Saint Gobain SA (+1.92%). Sin embargo, en Brasil, el índice Bovespa cerró con una caída del 1.60%, a pesar de los avances de Marcopolo SA (+2.80%) y Eletrobras (+2.60%).
Mientras tanto, en el ámbito comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril, salvo que se demuestren avances en materia fronteriza antes del 4 de marzo. La incertidumbre en torno a estas medidas ha generado preocupación en los mercados, especialmente en América Latina.
En el ámbito de la política monetaria, el Banco Central Europeo (BCE) podría reducir su tasa de depósito al 2.50%, según una encuesta de Reuters realizada a 82 economistas. Se esperan al menos dos recortes adicionales a mediados de año, aunque la desaceleración económica y la guerra comercial de Trump podrían afectar el crecimiento en la zona euro, limitando el margen de maniobra del BCE.
Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos enfrenta un panorama incierto. Nuevos datos reflejan una posible tensión entre los objetivos de inflación y empleo, ya que las presiones inflacionarias continúan mientras que el gasto de los consumidores cayó más de lo previsto en enero. A pesar de ello, los mercados siguen anticipando recortes en las tasas de interés para junio y septiembre, aunque los analistas advierten que el entorno económico sigue siendo altamente volátil.
Conozca más sobre la evolución de los mercados en nuestro informe de Tono de Mercado, disponible aquí.