Noticias

Tensión comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Exor - Latam Centroamérica
20 de Febrero, 2025

Redacción EXOR

 

El jefe de comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, afirmó este jueves que su máxima prioridad en las negociaciones comerciales con la administración de Donald Trump es evitar un período de incertidumbre económica derivado de aranceles unilaterales de Estados Unidos y las posibles contramedidas de la UE.

 

Sefcovic, tras una reunión de cuatro horas en Washington con altos funcionarios comerciales de Trump, destacó el interés de Europa en aumentar sus compras de gas natural licuado (GNL) de EE.UU., y señaló que percibió cierta disposición de Washington a una reducción mutua de aranceles. “Nuestra prioridad número uno es evitar este período de dolor. Lo que suele ocurrir es que se imponen medidas y contramedidas, y al final las mismas personas deben sentarse a la mesa para resolver el problema”, explicó Sefcovic.

 

El representante europeo discutió sus objetivos con el recién confirmado secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el nominado a representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer. La UE, compuesta por 27 países, enfrenta una posible afectación significativa debido al plan de Trump de imponer aranceles recíprocos, con los cuales busca igualar las tasas impuestas por otros países a las importaciones estadounidenses.

 

Uno de los puntos de fricción en las relaciones comerciales transatlánticas es el arancel europeo del 10% sobre automóviles de pasajeros, que cuadruplica la tasa del 2.5% impuesta por EE.UU. sobre los mismos productos. Además, los funcionarios estadounidenses han expresado su descontento con los impuestos al valor agregado en Europa, que oscilan entre el 17.5% y el 25%.

 

Sefcovic subrayó la importancia de encontrar una solución positiva para evitar que las tensiones entre ambas potencias generen efectos negativos a nivel global. También destacó que, aunque EE.UU. se centra en el comercio de bienes debido a su déficit en este rubro, las empresas estadounidenses gozan de un "superávit significativo" en el sector de servicios, impulsado en gran medida por las grandes tecnológicas del país.

 

La Unión Europea y EE.UU. continúan en negociaciones para evitar una escalada en la guerra comercial, mientras analistas advierten sobre los riesgos de una confrontación arancelaria que podría afectar el crecimiento económico global.

seo ajansıseo agencyweb tasarım ajansıweb design agencymobil uygulama yapan firmalarcompanies that develop mobile applicationslogo tasarımprofesyonel logo tasarımılogo designreklam ajansıadvertising agencysosyal medya ajansısocial media agencytanıtım filmi