Exor - Latam Centroamérica
18 de Febrero, 2025
Redacción
EXOR
Las
acciones europeas alcanzaron máximos históricos este martes, impulsadas por
apuestas de un aumento significativo en el gasto en defensa, mientras que los
futuros de Wall Street también avanzaron gracias a sólidos resultados
empresariales en EUA, pese a los temores sobre los aranceles que podrían frenar
los recortes de tasas de la Reserva Federal.
El
índice paneuropeo STOXX 600 alcanzó un récord de 556.81 puntos antes de
retroceder a 556.1, impulsado por un alza del 1.3% en las acciones del sector
de defensa y aeroespacial, que ya habían subido más del 4% el lunes. Un repunte
en las acciones chinas, tras una inusual reunión entre el presidente Xi Jinping
y líderes empresariales, también favoreció el apetito por el riesgo, ayudando a
que los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 avanzaran un 0.3%.
Los
inversionistas confían en que el respaldo europeo a Ucrania se intensifique si
las negociaciones entre Rusia y EUA resultan en un acuerdo de paz apresurado
que comprometa la seguridad europea. Además, se espera que las elecciones en
Alemania impulsen estímulos económicos adicionales en la región.
"Esto
significa una transformación fiscal masiva en Europa", señaló John Hardy,
jefe de estrategia macro en Saxo Bank, quien prevé que el STOXX supere al
mercado estadounidense este año, ante las preocupaciones por aranceles,
inflación y valoraciones elevadas de las tecnológicas en EUA.
Los
índices europeos, dominados por sectores industriales, energía y bancos,
atrajeron su mayor flujo de inversión semanal desde enero de 2023, según Bank
of America. Florian Ielpo, de Lombard Odier, destacó que “el viejo mundo
económico ahora luce muy atractivo” frente a las tecnológicas sobrevaloradas de
EUA.
Mientras
la inflación en EUA sigue por encima del objetivo de la Fed, algunos
funcionarios piden retrasar los recortes de tasas. Este miércoles se publicarán
las actas de la última reunión de la Fed, donde se mantuvieron las tasas en el
rango de 4.25% a 4.5%.
El
precio del oro subió un 0.6% a US$2,914 por onza ante la incertidumbre
geopolítica, mientras que los rendimientos de los bonos alemanes y
estadounidenses también aumentaron. El petróleo Brent se mantuvo en US$75.26
por barril a la espera de los resultados de las conversaciones entre Rusia y
EUA en Riad.
El
euro cayó un 0.3% frente al dólar a US$1.045, afectado por los temores
arancelarios y las tensiones geopolíticas, mientras que la libra esterlina y el
yen japonés también retrocedieron. En Asia, el Hang Seng subió un 1.6%, su
nivel más alto desde octubre, y el Nikkei japonés avanzó un 0.5%.