Exor - Latam Centroamérica
03 de Abril, 2025
Redacción EXOR
La producción industrial de Brasil registró una caída inesperada en febrero, marcando el quinto mes consecutivo sin crecimiento, en medio de señales de enfriamiento económico que ya observan con cautela las autoridades monetarias del país.
Según informó este miércoles el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la actividad industrial se redujo un 0.1 % en comparación con enero, en contraste con las expectativas del mercado que proyectaban un avance del 0.4 %, de acuerdo con una encuesta de Reuters.
El sector industrial, uno de los pilares de la mayor economía de América Latina, ha venido perdiendo impulso en los últimos meses, presionado por una política monetaria agresiva del Banco Central de Brasil, que busca contener la inflación mediante sucesivos aumentos en la tasa de interés. En marzo, la autoridad monetaria elevó la tasa de referencia en 100 puntos básicos por tercera vez consecutiva, llevándola al 14.25 %, y anticipó un ajuste menor para mayo.
De acuerdo con el IBGE, la producción industrial ha retrocedido un 1.3 % en los últimos cinco meses, lo que ha borrado el avance del 1.0 % que había logrado entre agosto y septiembre del año pasado. La entidad atribuye este resultado a una combinación de factores que incluyen menores niveles de confianza entre consumidores y empresarios, costos elevados de financiamiento, persistencia de la inflación y la depreciación del real brasileño a finales de 2024, lo que incrementó los costos de producción.
En detalle, dos de las cuatro grandes categorías industriales medidas por el IBGE mostraron contracción, siendo la producción de bienes duraderos la que más cayó, con una baja mensual del 3.2 %. Por el contrario, en términos interanuales, la producción creció un 1.5 % respecto a febrero de 2024, aunque por debajo del 2.1 % previsto por los analistas.