Exor - Latam Centroamérica
18 de Marzo, 2025
Redacción
EXOR
La
inflación anual en Canadá subió inesperadamente a 2.6% en febrero, superando
las previsiones de los analistas, debido al fin de una exención fiscal sobre
las ventas que impulsó los precios al alza en medio de un aumento generalizado
de costos, informó Statistics Canada este martes.
Este
incremento marca la primera vez en siete meses que la tasa de inflación supera
el 2%, ubicándose en el punto medio del rango objetivo del Banco de Canadá, que
oscila entre 1% y 3%. En enero, la inflación se situaba en 1.9%, y la cifra de
febrero representa el nivel más alto en ocho meses. Sin la eliminación del
beneficio fiscal, la inflación habría alcanzado 3%, según las autoridades
estadísticas.
El
sorpresivo repunte de la inflación ocurre en un momento complejo para la
economía canadiense, justo después de que el Banco de Canadá redujera su tasa
de interés a 2.75% en un intento por estabilizar el panorama económico en medio
de la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El
incremento inflacionario también provocó que los mercados financieros ajustaran
sus expectativas sobre la política monetaria, aumentando la probabilidad de que
el banco central haga una pausa en los recortes de tasas en su próxima reunión.
Tras la publicación del informe, el dólar canadiense se fortaleció ligeramente,
cotizando a 1.4283 frente al dólar estadounidense, mientras que el rendimiento
de los bonos gubernamentales a dos años aumentó en 5.7 puntos básicos a 2.596%.
Los
sectores que más contribuyeron al alza de precios fueron los alimentos en
restaurantes, algunas prendas de vestir y el alcohol, que vieron un incremento
tras la eliminación del alivio fiscal. En términos anuales, los alimentos
subieron 1.3%, la vestimenta y el calzado aumentaron 1.4%, el transporte
registró un alza de 3% y los costos de vivienda aumentaron 4.2%.
El
gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, subrayó la importancia de evitar
que los aranceles deriven en un problema inflacionario más amplio, lo que
refuerza la necesidad de cautela en futuras decisiones sobre la política
monetaria.
Analistas
advierten que la inflación podría seguir en aumento en los próximos meses,
impulsada por la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos y
las represalias comerciales de Canadá.