Exor - Latam Centroamérica
18 de Marzo, 2025
Redacción
EXOR
Los
inversionistas de bonos en Estados Unidos están ajustando sus estrategias ante
la posibilidad de una desaceleración económica, reduciendo su exposición a
activos de mayor riesgo y extendiendo la duración de sus carteras de renta
fija. Esta medida responde a la postura de la Reserva Federal (Fed), que no
muestra prisa por reanudar los recortes en las tasas de interés.
A
medida que se acerca la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC),
los inversionistas han estado adquiriendo activos de mayor duración en
previsión de una caída adicional en los rendimientos, lo que sugiere que el
mercado de bonos se está posicionando para un ciclo de recortes de tasas más
profundo de lo anticipado.
Según
la última encuesta de J.P. Morgan sobre clientes del Tesoro, los inversores
tienen la mayor posición neta larga en bonos del Tesoro desde 2010, lo que
podría indicar un posible repunte técnico en los rendimientos en el corto
plazo.
El
temor a una recesión es un factor clave en estas decisiones, especialmente ante
la incertidumbre provocada por la política comercial del gobierno de Donald
Trump, que ha intensificado la guerra comercial con la imposición de aranceles
agresivos sobre sus principales socios comerciales.
Por
el momento, los futuros de los fondos federales indican que la Fed mantendrá su
tasa de interés entre 4.25% y 4.50% en su reunión del miércoles. Además, los
mercados han descontado aproximadamente 62 puntos básicos de relajación
monetaria en 2025, lo que sugiere dos recortes de 25 puntos básicos cada uno,
con el primero de ellos esperado para junio.
Los
analistas prevén que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirme la
postura de paciencia en la política monetaria, argumentando que la economía de
EUA aún muestra signos de estabilidad. Asimismo, los inversionistas estarán
atentos a las proyecciones económicas trimestrales de la Fed, especialmente el
llamado "dot plot", que reflejará las expectativas de los
funcionarios sobre el número de recortes de tasas este año.
A
pesar de la reciente disminución en la inflación en EUA, la persistencia de
presiones en los precios y la resiliencia del mercado laboral podrían influir
en la estrategia de la Fed. Sin embargo, los temores de una posible recesión
inducida por políticas comerciales han llevado a Barclays a recomendar
posiciones largas en bonos del Tesoro a cinco años.
Otro
punto clave para los mercados será la postura de la Fed sobre el ajuste
cuantitativo (QT), el proceso de reducción de su balance de deuda del Tesoro y
bonos hipotecarios. En la reunión de enero, los funcionarios discutieron la
posibilidad de ralentizar o pausar este proceso, y algunos analistas, como
Goldman Sachs, anticipan que la Fed podría anunciar una pausa en QT a partir de
abril.
Mientras
los inversionistas evalúan los posibles movimientos de la Fed, el panorama
económico sigue marcado por la incertidumbre en la política comercial y la
dirección de las tasas de interés.