Exor - Latam Centroamérica
02 de Abril, 2025
Redacción EXOR
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este martes que la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump está provocando incertidumbre y afectando la confianza global, aunque por el momento no se anticipa una recesión en el corto plazo.
En una entrevista con Reuters NEXT Newsmaker, Georgieva señaló que los aranceles implementados y anunciados por la actual administración aún no han tenido un “impacto dramático” sobre la economía mundial. Sin embargo, advirtió que el clima de tensión comercial está pesando en la confianza de los mercados y podría debilitar las perspectivas de crecimiento.
"Es probable que hagamos una pequeña corrección a la baja en nuestras proyecciones económicas en la próxima actualización del informe WEO", indicó Georgieva, en referencia al informe de Perspectivas Económicas Mundiales que el FMI presentará en abril, durante sus reuniones de primavera en Washington.
En enero, el organismo multilateral había elevado levemente su estimación de crecimiento global para 2025 a 3.3%, desde el 3.2% previsto en octubre. Esta mejora se explicó en gran parte por un ajuste al alza en las proyecciones para Estados Unidos, que pasaron de 2.2% a 2.7%.
Aunque el FMI sigue observando con atención el impacto de las medidas proteccionistas, su directora aclaró que por ahora no hay señales de una recesión inminente. Aun así, el organismo se mantiene atento al comportamiento de los flujos comerciales, los precios y la confianza de los inversionistas ante un entorno geopolítico más volátil.
La próxima actualización del FMI servirá como termómetro clave para medir el efecto real de las políticas comerciales impulsadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca, en un contexto en el que los mercados siguen buscando señales de estabilidad.