Exor - Latam Centroamérica
25 de Febrero, 2025
Redacción
EXOR
El
índice Nasdaq, de fuerte peso tecnológico, lideró las pérdidas en Wall Street
este martes, alcanzando su nivel más bajo en seis semanas tras la publicación
de datos que reflejan un deterioro en la confianza del consumidor en Estados
Unidos. A esto se suman las preocupaciones sobre el impacto de nuevas
restricciones comerciales impuestas por Washington a China.
Un
informe del Conference Board mostró que el índice de confianza del consumidor
se ubicó en 98.3 puntos en febrero, por debajo de la estimación de 102.5
proyectada por economistas encuestados por Reuters. La caída en la confianza
refuerza la incertidumbre sobre la estabilidad económica en el país.
Las
tensiones comerciales también pesaron sobre los mercados, luego de que se
informara que Estados Unidos planea ampliar las restricciones a las
exportaciones de chips de Nvidia a China y está en conversaciones con aliados
para endurecer los controles sobre la industria de semiconductores en el
gigante asiático. Ante este escenario, Nvidia perdió un 2.9% en la jornada,
mientras que el índice de semiconductores de Filadelfia retrocedió un 1.6%.
“Para
el sector de semiconductores hay un mayor riesgo geopolítico, especialmente en
relación con China. Es una de las razones por las que esta industria ha tenido
dificultades recientemente”, comentó Kevin Gordon, estratega senior de
inversiones en Charles Schwab.
Los
resultados financieros de Nvidia, que se publicarán el miércoles, serán clave
para el sector tecnológico, en un contexto donde los inversionistas han
comenzado a cuestionar el alto nivel de inversión en inteligencia artificial.
La incertidumbre creció tras la irrupción de DeepSeek, una firma china de bajo
costo que impactó los mercados en enero. En este sentido, el sector tecnológico
del S&P 500 se encamina a su primera caída trimestral desde julio de 2023.
Las
grandes tecnológicas también registraron pérdidas: Microsoft cayó un 0.8%, Meta
Platforms bajó un 1.8% y Tesla lideró las caídas con un retroceso del 5.6%.
El
índice de volatilidad VIX, que mide el miedo en los mercados, subió 1.44 puntos
hasta alcanzar los 20.42, su nivel más alto en casi un mes.
A
las 10:14 a.m. ET, el Dow Jones bajaba 78.98 puntos (0.18%) hasta los
43,382.23, el S&P 500 caía 45.07 puntos (0.75%) hasta los 5,938.18 y el
Nasdaq se desplomaba 277.57 puntos (1.45%) para ubicarse en 19,007.96.
De
los 11 sectores del S&P 500, siete operaron a la baja, con el sector
tecnológico liderando las pérdidas con una caída del 1.4%. En contraste, las
empresas de bienes de consumo básico avanzaron un 1.4%, posicionándose como el
sector más resistente de la jornada.
A
la aversión al riesgo se sumaron declaraciones del expresidente Donald Trump,
quien reafirmó que los aranceles a las importaciones de Canadá y México
seguirán su curso conforme a lo programado antes del plazo del 4 de marzo. Esto
generó inquietud sobre su posible impacto en el comercio global.
Mientras
tanto, los inversionistas siguen evaluando señales de desaceleración económica
y la postura cautelosa de la Reserva Federal sobre futuras reducciones en las
tasas de interés. Actualmente, los futuros de tasas de interés apuntan a un
recorte de 25 puntos básicos en julio.
En
otros mercados, las acciones vinculadas a criptomonedas sufrieron fuertes
caídas, con Coinbase perdiendo un 8.3% y MicroStrategy desplomándose un 10.5%,
en línea con la caída del precio de Bitcoin, que tocó un mínimo de tres meses.
Entre
los valores destacados, Eli Lilly subió un 2.5% tras anunciar la venta de dosis
más altas de su fármaco para la pérdida de peso, Zepbound, a precios reducidos
en comparación con sus versiones en pluma inyectable.
Por
su parte, Solventum saltó un 9.1% tras conocerse que Thermo Fisher adquirirá su
negocio de purificación y filtración por aproximadamente US$4,100 millones.
En
el balance general de la jornada, en la Bolsa de Nueva York el número de
valores en alza superó al de los que bajaban en una proporción de 1.19 a 1. En
el Nasdaq, sin embargo, los descensos superaron a los avances en una proporción
de 1.6 a 1.
El
S&P 500 registró 20 nuevos máximos de 52 semanas y cuatro nuevos mínimos,
mientras que el Nasdaq Composite marcó 24 nuevos máximos y 154 nuevos mínimos.