El presidente del Banco Central de Brasil, Gabriel Galípolo, reafirmó este miércoles que la política monetaria seguirá siendo restrictiva debido a la lenta convergencia de las expectativas inflacionarias hacia la meta oficial del 3%. En un evento realizado en São Paulo, Galípolo señaló que, a pesar de una apreciación reciente del real y una leve mejora en las proyecciones inflacionarias, los niveles actuales siguen lejos de los objetivos del ente emisor.
Actualmente, la tasa Selic se mantiene en 15%, tras un prolongado ciclo de alzas acumuladas por 450 puntos básicos desde septiembre. Aunque en las últimas semanas se ha registrado una caída en las expectativas de inflación para 2024 y 2025, las proyecciones para 2027 apenas empezaron a ceder tras permanecer estancadas durante seis meses.
Según el último informe semanal del Banco Central, el mercado proyecta una inflación de 4.86% para este año, 4.33% en 2025 y 3.97% en 2027. Todas estas cifras se sitúan por encima del rango meta, lo que justifica la decisión de mantener el actual nivel de tasas.
Galípolo también destacó la fortaleza del mercado laboral brasileño, que continúa mostrando resiliencia incluso en un entorno de política monetaria contractiva. “Eso es probablemente lo que está impulsando, en algunos casos, una demanda más fuerte”, agregó el funcionario.
La declaración refuerza la postura cautelosa del banco central frente a un escenario internacional aún incierto, marcado por la volatilidad de los flujos financieros globales y la trayectoria de las tasas en economías desarrolladas.
En EXOR, seguimos de cerca estas señales clave de los bancos centrales latinoamericanos, dado su impacto directo en los costos de financiamiento, la estabilidad de los mercados y las oportunidades de inversión estructurada en la región.