Exor - Latam Centroamérica
25 de Febrero, 2025
Redacción
EXOR
La
aerolínea brasileña Azul espera recuperar su enfoque en la operación y regresar
a sus bases en 2025, tras un 2024 marcado por disrupciones en el mercado y un
proceso de reestructuración de deuda, según declaró su CEO, John Rodgerson.
Azul
enfrentó retrasos en la entrega de aeronaves por problemas en la cadena de
suministro, el cierre prolongado del aeropuerto de Porto Alegre debido a
inundaciones, la depreciación del real brasileño y presiones financieras que la
llevaron a renegociar compromisos con arrendadores. Como parte de su
reestructuración, la compañía eliminó casi US$1,600 millones en deuda de su
balance y obtuvo US$525 millones en financiamiento.
Rodgerson
destacó que, con la renegociación concluida, Azul podrá enfocarse nuevamente en
la operación y en ofrecer la experiencia de servicio que la ha caracterizado.
La aerolínea proyecta un EBITDA de 7,400 millones de reales (US$1,290 millones)
para 2025, lo que representaría un crecimiento de 22% respecto a 2024.
En
el cuarto trimestre de 2024, Azul registró un EBITDA de 1,950 millones de
reales, un aumento de 33% interanual, impulsado por una mayor demanda de
pasajeros y una mayor ocupación. Los ingresos netos crecieron 10.2% hasta
alcanzar 5,540 millones de reales.
El
CEO subrayó que el problema de Azul nunca fue su operación, sino su balance
financiero, y destacó que la empresa cumplió con sus compromisos pese a los
desafíos. Ahora, Azul evalúa una posible fusión con su competidora Gol, lo que
consolidaría una aerolínea dominante en el mercado brasileño con
aproximadamente el 60% del tráfico doméstico.