Exor - Latam Centroamérica
19 de Marzo, 2025
Redacción
EXOR
El
Banco Central de Argentina ha intensificado la venta de dólares para
estabilizar el peso, en un contexto de creciente incertidumbre global y dudas
sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En
las dos últimas rondas de intervención, la entidad vendió más de US$500
millones, rompiendo una racha de seis semanas de compras netas de divisas. La
presión sobre el peso ha aumentado este año, ampliando nuevamente la brecha
entre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo, que alcanzó el 18%.
Desde
su llegada al poder, el presidente Javier Milei ha impulsado una estricta
política de "déficit cero" que ha sido bien recibida por los
mercados, aunque la reconstrucción de las reservas sigue siendo un desafío. La
expectativa de un nuevo acuerdo con el FMI es clave para fortalecer las
finanzas del país, pero aún persisten interrogantes sobre su implementación.
El
gobierno ha señalado que cuando asumió en diciembre de 2023, las reservas netas
eran negativas en US$11.200 millones, pero han mejorado en US$7.000 millones
desde entonces. Sin embargo, la política cambiaria y la inflación, que aún se
mantiene por encima del 2% mensual, siguen siendo desafíos cruciales para la
estabilidad económica de Argentina.